Posted by : Ivan sábado, 21 de junio de 2014

El doctor Julius Guccione (50), investigador cardíaco de la Universidad de California, quedó fascinado la primera vez que vio una imagen virtual de un corazón latiendo. Ya venía utilizando modelos matemáticos para investigar el corazón a lo largo de toda su carrera, pero entonces Dassault Systèmes, una compañía francesa de software de diseño y simulación, creó una imagen completa 3D de los impulsos eléctricos y las contracciones que permiten que el corazón funcione.





“Esto es algo que los médicos intentan desde antes del siglo XX”, dice entusiasmado. La construcción de un corazón que late en 3D da a los médicos la esperanza de algún día poder diagnosticar y tratar en función de las fuerzas únicas que operan en cada caso, e incluso hasta ensayar una cirugía de corazón abierto antes de abrir el pecho del paciente.

“En el corazón no hay solo tejido: también hay corriente eléctrica. Yo lo comparo con una máquina“, dice Bernard Charlès, CEO de Dassault Systèmes, empresa que crea maquetas digitales de máquinas como aviones y autos desde hace más de 30 años. Con ingresos de US$ 2.800 millones y 11.000 empleados en todo el mundo, es líder en el mercado de software de gestión del ciclo de vida de los productos (PLM) -de US$ 16.000 millones-, que utilizan los ingenieros de empresas como Boeing y Gap para administrar el desarrollo de todo tipo de productos para ahorrar tiempo y dinero.

Como sugiere el proyecto Living Heart, Charlès, de 56 años, está conduciendo la empresa hacia nuevas direcciones como parte de un plan para duplicar los ingresos en cinco años. En lugar de solo comercializar software para diseñadores y fabricantes, Dassault Systèmes quiere ser una “empresa de experiencias 3D” cuya tecnología de simulación se pueda aplicar a prácticamente cualquier cosa.

El próximo paso: corazones 3D personalizados. La idea es que los médicos tomen el modelo de latido normal de Dassault Systèmes y lo modifiquen para reflejar el comportamiento de un corazón particular según lo detectado mediante resonancia magnética o eco-cardiograma.
Fuente: enlace externo

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Popular Post

Archivos

no. vistas

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © El saber nunca está de mas
Design by Ivan Rosa -