El Vaticano suaviza el tono hacia los homosexuales
El Vaticano informó este jueves que los homosexuales y lesbianas deben
ser tratados con respeto, que sus hijos deben ser bautizados en la
iglesia, y admitió que los sacerdotes católicos en ocasiones no están
seguros de cómo lidiar con parejas del mismo sexo.
Todavía hay “cierta incertidumbre respecto al desafío de aceptar a estas personas con un espíritu misericordioso y, al mismo tiempo, mantener la enseñanza moral de la Iglesia”, mencionó el Vaticano en un documento, denominado un Instrumentum Laboris.
El documento rechaza firmemente el matrimonio gay, por ejemplo, pero también dice que los líderes católicos “están tratando de encontrar un balance entre las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia y una actitud respetuosa y sin juicios hacia las personas que viven en uniones homosexuales”.
Fuente: enlace externo
Todavía hay “cierta incertidumbre respecto al desafío de aceptar a estas personas con un espíritu misericordioso y, al mismo tiempo, mantener la enseñanza moral de la Iglesia”, mencionó el Vaticano en un documento, denominado un Instrumentum Laboris.
El documento rechaza firmemente el matrimonio gay, por ejemplo, pero también dice que los líderes católicos “están tratando de encontrar un balance entre las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia y una actitud respetuosa y sin juicios hacia las personas que viven en uniones homosexuales”.
Fuente: enlace externo
La impactante historia de cómo se hacen las “Pringles”
A menudo las chips o patatas fritas que vienen apiladas en el paquete contienen tan poca patata que en realidad “técnicamente no pueden ser consideradas como patatas fritas”. Ellos mismos lo dicen!.
Entonces, si no están hechas a base de patatas, ¿qué son exactamente?
El proceso comienza con una papilla de arroz, trigo, maíz y copos de patata a las que se les da forma.
Esta sustancia en forma de masa se extiende en una hoja ultra delgada y es cortada por una maquina en forma de chips.
Los chips están cargados con productos químicos que causan cáncer
Uno de los ingredientes más peligrosos en las patatas fritas o chips no es agregado intencionalmente, sino que es un bioproducto del procesamiento. La acrilamida, un químico potencialmente tóxico y que causa cáncer, se forma cuando los alimentos ricos en carbohidratos son cocinados a altas temperaturas, ya sea horneados, fritos, asados o tostados
De acuerdo con un análisis realizado en el 2005, TODOS los productos de patatas fritas o chips analizados excedían el límite legal de acrilamida de 39 a 910 veces y los productos de chips horneados a menudo contiene más acrilamida que sus contrapartes fritas. Del mismo modo, las chips son notoriamente altas en este producto químico tan peligroso. De hecho, es tan alto que en el 2005 el estado de California, EE.UU. demandó a los fabricantes de chips por no advertir a los consumidores sobre los riesgos a la salud de la acrilamida contenida en sus productos. Se llegó a un acuerdo en el 2008 cuando Frito-Lay y otros fabricantes de chips aceptaron reducir los niveles de acrilamida en sus chips a 275 partes por billón (ppb) para el 2011, que es lo suficientemente bajo para no verse en la necesidad de poner una etiqueta de advertencia de cáncer. ¿Lo habrán reducido?
Fuente: enlace externo
Entonces, si no están hechas a base de patatas, ¿qué son exactamente?
El proceso comienza con una papilla de arroz, trigo, maíz y copos de patata a las que se les da forma.
Esta sustancia en forma de masa se extiende en una hoja ultra delgada y es cortada por una maquina en forma de chips.
Los chips están cargados con productos químicos que causan cáncer
Uno de los ingredientes más peligrosos en las patatas fritas o chips no es agregado intencionalmente, sino que es un bioproducto del procesamiento. La acrilamida, un químico potencialmente tóxico y que causa cáncer, se forma cuando los alimentos ricos en carbohidratos son cocinados a altas temperaturas, ya sea horneados, fritos, asados o tostados
De acuerdo con un análisis realizado en el 2005, TODOS los productos de patatas fritas o chips analizados excedían el límite legal de acrilamida de 39 a 910 veces y los productos de chips horneados a menudo contiene más acrilamida que sus contrapartes fritas. Del mismo modo, las chips son notoriamente altas en este producto químico tan peligroso. De hecho, es tan alto que en el 2005 el estado de California, EE.UU. demandó a los fabricantes de chips por no advertir a los consumidores sobre los riesgos a la salud de la acrilamida contenida en sus productos. Se llegó a un acuerdo en el 2008 cuando Frito-Lay y otros fabricantes de chips aceptaron reducir los niveles de acrilamida en sus chips a 275 partes por billón (ppb) para el 2011, que es lo suficientemente bajo para no verse en la necesidad de poner una etiqueta de advertencia de cáncer. ¿Lo habrán reducido?
Fuente: enlace externo
Crean un corazón humano con tecnología 3D
El doctor Julius Guccione (50), investigador cardíaco de la Universidad de California, quedó fascinado la primera vez que vio una imagen virtual de un corazón latiendo. Ya venía utilizando modelos matemáticos para investigar el corazón a lo largo de toda su carrera, pero entonces Dassault Systèmes, una compañía francesa de software de diseño y simulación, creó una imagen completa 3D de los impulsos eléctricos y las contracciones que permiten que el corazón funcione.
“Esto es algo que los médicos intentan desde antes del siglo XX”, dice entusiasmado. La construcción de un corazón que late en 3D da a los médicos la esperanza de algún día poder diagnosticar y tratar en función de las fuerzas únicas que operan en cada caso, e incluso hasta ensayar una cirugía de corazón abierto antes de abrir el pecho del paciente.
“En el corazón no hay solo tejido: también hay corriente eléctrica. Yo lo comparo con una máquina“, dice Bernard Charlès, CEO de Dassault Systèmes, empresa que crea maquetas digitales de máquinas como aviones y autos desde hace más de 30 años. Con ingresos de US$ 2.800 millones y 11.000 empleados en todo el mundo, es líder en el mercado de software de gestión del ciclo de vida de los productos (PLM) -de US$ 16.000 millones-, que utilizan los ingenieros de empresas como Boeing y Gap para administrar el desarrollo de todo tipo de productos para ahorrar tiempo y dinero.
Como sugiere el proyecto Living Heart, Charlès, de 56 años, está conduciendo la empresa hacia nuevas direcciones como parte de un plan para duplicar los ingresos en cinco años. En lugar de solo comercializar software para diseñadores y fabricantes, Dassault Systèmes quiere ser una “empresa de experiencias 3D” cuya tecnología de simulación se pueda aplicar a prácticamente cualquier cosa.
El próximo paso: corazones 3D personalizados. La idea es que los médicos tomen el modelo de latido normal de Dassault Systèmes y lo modifiquen para reflejar el comportamiento de un corazón particular según lo detectado mediante resonancia magnética o eco-cardiograma.
Fuente: enlace externo
“Esto es algo que los médicos intentan desde antes del siglo XX”, dice entusiasmado. La construcción de un corazón que late en 3D da a los médicos la esperanza de algún día poder diagnosticar y tratar en función de las fuerzas únicas que operan en cada caso, e incluso hasta ensayar una cirugía de corazón abierto antes de abrir el pecho del paciente.
“En el corazón no hay solo tejido: también hay corriente eléctrica. Yo lo comparo con una máquina“, dice Bernard Charlès, CEO de Dassault Systèmes, empresa que crea maquetas digitales de máquinas como aviones y autos desde hace más de 30 años. Con ingresos de US$ 2.800 millones y 11.000 empleados en todo el mundo, es líder en el mercado de software de gestión del ciclo de vida de los productos (PLM) -de US$ 16.000 millones-, que utilizan los ingenieros de empresas como Boeing y Gap para administrar el desarrollo de todo tipo de productos para ahorrar tiempo y dinero.
Como sugiere el proyecto Living Heart, Charlès, de 56 años, está conduciendo la empresa hacia nuevas direcciones como parte de un plan para duplicar los ingresos en cinco años. En lugar de solo comercializar software para diseñadores y fabricantes, Dassault Systèmes quiere ser una “empresa de experiencias 3D” cuya tecnología de simulación se pueda aplicar a prácticamente cualquier cosa.
El próximo paso: corazones 3D personalizados. La idea es que los médicos tomen el modelo de latido normal de Dassault Systèmes y lo modifiquen para reflejar el comportamiento de un corazón particular según lo detectado mediante resonancia magnética o eco-cardiograma.
Fuente: enlace externo
Un pequeño brazo robótico podría ayudar a operar a los bebés dentro del útero
Algunos defectos de nacimiento en los recién nacidos podrían ser cosa del pasado algún día, debido a las nuevas tecnologías robóticas desarrolladas para realizar cirugías en los bebés en el útero.
La espina bífida es una de esas enfermedades, que afecta a aproximadamente uno de cada 2,500 recién nacidos en todo el mundo, donde una lesión en la espalda deja expuesta a la médula espinal en el útero, lo que genera discapacidades graves, dificultades de aprendizaje, y en algunos casos la muerte.
Fuente : enlace externo
La espina bífida es una de esas enfermedades, que afecta a aproximadamente uno de cada 2,500 recién nacidos en todo el mundo, donde una lesión en la espalda deja expuesta a la médula espinal en el útero, lo que genera discapacidades graves, dificultades de aprendizaje, y en algunos casos la muerte.
Fuente : enlace externo
Tener el celular en el bolsillo aumenta riesgo de infertilidad masculina
Académicos de la Universidad de Exeter concluyeron el "inminente riesgo" que significa para los hombres llevar un teléfono celular en el bolsillo del pantalón: la radiación que emiten podría afectar la "calidad" de los espermatozoides.
Entre otros resultados, el análisis de los datos indicó que el 14% de las parejas en los países más ricos tiene algún grado de dificultad para alcanzar un embarazo.
Fuente: enlace externo
Google presenta su auto no tripulado
Google ya había modificado autos convencionales con
el fin de desarrollar su tecnología de conducción automática. Pero ahora
acaba de presentar el primer auto no tripulado específicamente
construido para ese propósito.
Quienes están a favor de autos sin conductores indican que ayudarán a reducir los accidentes. Pero los críticos afirman que éstos empeorarán el tráfico en las ciudades.
Fuente: enlace externo
Google supera a Apple como marca más valiosa
El gigante de internet Google superó a la tecnológica
Apple como la marca más valiosa, de acuerdo con la empresa de
investigación de mercados Millward Brown.
En la lista anual de las cien compañías con más
valor, Millward Brown valora a Google en casi US$159.000 millones, un
40% más que el año pasado, mientras a Apple le otorga una caída de un
20% hasta casi US$148.000 millones.La lista de las diez primeras la completan IBM, Microsoft, McDonald’s, Coca Cola, Visa, la proveedora de telefonía celular AT&T, Marlboro y Amazon.
Fuente: enlace externo
Un cargador para resucitar la batería del celular en un minuto
El milagro de un minuto
Desarrollado por StoreDot, una compañía start-up nacida en el Departamento de Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv, Israel, el dispositivo fue presentado el lunes en la conferencia Think Next de Microsoft.Está basado en péptidos, una serie de moléculas conformadas por aminoácidos que reducen drásticamente los tiempos de carga de los dispositivos electrónicos.
La escéptica audiencia de expertos tecnológicos vio cómo la batería de un teléfono Samsung Galaxy S4 volvía a la vida en menos de un minuto.
El cargador de StoreDot es bastante más grande que un smartphone equipado con una pantalla de cinco pulgadas, pero sus creadores esperan reducir su tamaño. Y aunque la demostración se realizó con un Samsung, los desarrolladores planean adaptar la tecnología a diferentes modelos presentes en el mercado.
Todavía está en periodo de prueba, pero si todo sale según lo presupuestado el cargador sería lanzado comercialmente en 2016 y costaría unos US$30.
Y la compañía ha adelantado que una de las grandes fabricantes asiáticas de teléfonos móviles ha mostrado interés en el proyecto como inversionista estratégico.
Fuente: enlace
La aspirina y el vino, ¿cóctel anticancerígeno?
La combinación de un ingrediente del vino tinto con aspirina podría ayudar a destruir células cancerígenas, según una reciente investigación.
La exposición a los dos agentes también ayudó a eliminar las células tetraploides en cultivos tumorales de cáncer de colon humano. El extracto de vino, el resveratrol, se deriva de las uvas rojas y tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
"En conjunto, nuestros resultados sugieren que la acción quimiopreventiva del resveratrol y la aspirina implica la eliminación de los precursores de las células del cáncer tetraploides", sostienen los investigadores dirigidos por el doctor Guido Kroemer del Instituto Gustave Roussy en Villejuif, Francia.
Fuente: enlace
Según informa 'Belfast Telegraph', ambos elementos contribuyen a destruir las células de tetraploides que causan la inestabilidad genética y se relacionan con el desarrollo del cáncer. Las pruebas en ratones modificados genéticamente para que desarrollen cáncer colorrectal mostraron que en sus intestinos se acumulaban menos células anormales cuando se alimentaban de un compuesto de vino y el analgésico.
La exposición a los dos agentes también ayudó a eliminar las células tetraploides en cultivos tumorales de cáncer de colon humano. El extracto de vino, el resveratrol, se deriva de las uvas rojas y tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
"En conjunto, nuestros resultados sugieren que la acción quimiopreventiva del resveratrol y la aspirina implica la eliminación de los precursores de las células del cáncer tetraploides", sostienen los investigadores dirigidos por el doctor Guido Kroemer del Instituto Gustave Roussy en Villejuif, Francia.
Fuente: enlace
Refrescos de сola contienen un peligroso elemento cancerígeno
El colorante caramelo que se usa para dar a la Coca-Cola y otros refrescos populares su matiz marrón dorado contiene sobredosis de 4-metilimidazol, un elemente químico con un efecto cancerígeno demostrado en humanos, confirma 'Consumer Reports'.
El nuevo estudio de la revista de la Unión de los Consumidores de EE.UU. publicado este jueves es uno más en una serie de investigaciones realizadas a lo largo de los últimos años que denuncian la presencia de este elemento químico en las bebidas más populares y sus efectos dañinos en la salud humana. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de Salud califica la sustancia de cancerígena, basándose en experimentos con animales.
Los médicos piden una regulación más estricta al respecto y acentúan que los niveles de 4-metilimidazol dependen de las técnicas usadas para fabricar el colorante, en otras palabras, dependen del suministrador de cada productor de refrescos. Aún más: puede ser diferente en lotes de la misma marca. Según 'Consumer Reports', una Pepsi adquirida en diciembre en el estado de Nueva York contenía cuatro veces más 4-metilimidazol que una Pepsi comprada el mismo mes en California.
Los especialistas insisten en que es posible minimizar la presencia de la sustancia cancerígena en las bebidas y hacen hincapié en que, a fin de cuentas, el uso del colorante es puramente cosmético y no da ningún sabor. Cabe recordar que recientemente el estado de California obligó a todos los alimentos y refrescos cuyo consumo pueda exponer al organismo a más de 29 microgramos de 4-metilimidazol diarios a advertirlo en sus etiquetas. Para hacerse una idea, una medida de 340 mililitros del refresco Malta Goya, por ejemplo, contiene más de 300 microgramos de la peligrosa sustancia, muy por encima de Coca-Cola o Pepsi-Cola.
En respuesta al estudio, la Asociación de los Productores de refrescos de EE.UU. informó a través de un comunicado: "En contra de las conclusiones de 'Consumer Reports', la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ha señalado que no hay razón en absoluto para preocupaciones acerca de la salud, una posición respaldada por las agencias reguladoras de todo el mundo".
El nuevo estudio de la revista de la Unión de los Consumidores de EE.UU. publicado este jueves es uno más en una serie de investigaciones realizadas a lo largo de los últimos años que denuncian la presencia de este elemento químico en las bebidas más populares y sus efectos dañinos en la salud humana. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de Salud califica la sustancia de cancerígena, basándose en experimentos con animales.
Los médicos piden una regulación más estricta al respecto y acentúan que los niveles de 4-metilimidazol dependen de las técnicas usadas para fabricar el colorante, en otras palabras, dependen del suministrador de cada productor de refrescos. Aún más: puede ser diferente en lotes de la misma marca. Según 'Consumer Reports', una Pepsi adquirida en diciembre en el estado de Nueva York contenía cuatro veces más 4-metilimidazol que una Pepsi comprada el mismo mes en California.
Los especialistas insisten en que es posible minimizar la presencia de la sustancia cancerígena en las bebidas y hacen hincapié en que, a fin de cuentas, el uso del colorante es puramente cosmético y no da ningún sabor. Cabe recordar que recientemente el estado de California obligó a todos los alimentos y refrescos cuyo consumo pueda exponer al organismo a más de 29 microgramos de 4-metilimidazol diarios a advertirlo en sus etiquetas. Para hacerse una idea, una medida de 340 mililitros del refresco Malta Goya, por ejemplo, contiene más de 300 microgramos de la peligrosa sustancia, muy por encima de Coca-Cola o Pepsi-Cola.
En respuesta al estudio, la Asociación de los Productores de refrescos de EE.UU. informó a través de un comunicado: "En contra de las conclusiones de 'Consumer Reports', la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ha señalado que no hay razón en absoluto para preocupaciones acerca de la salud, una posición respaldada por las agencias reguladoras de todo el mundo".
Fuente: enlace